¿Disrupción?

“Un desarrollo biotecnológico cien por ciento argentino”. “Una tecnología única a nivel mundial”. “Un nuevo capítulo en la historia de la agricultura”. “Más de 20 años de trabajo”. “Una contribución para disminuir las pérdidas de producción de alimentos”. “Un avance de cara a los desafíos climáticos del futuro”. “Ejemplo de transferencia tecnológica”. “El claim to fame de Bioceres”. “Un cisne…

En la comodidad no hay excelencia

Rebobinemos. Una vez que el concepto de una Bioceres sin activos fijos entró en crisis, otros nudos del modelo de negocios empezaron también a brotar hacia la superficie. En el caso de que finalmente se lograra un evento transgénico comercializable, ¿Cómo se daría la captura de valor, si la firma no contaba con variedades propias de los principales cultivos de…

Público y privado

No es habitual la imagen de un grupo de productores tratando de armar un instituto de agrobiotecnología. Claro que siempre está la posibilidad de buscar a quien conozca del tema, de contratar a los mayores expertos y hasta de asociarse con las organizaciones correctas, pero lo cierto es que hasta la creación de Indear en 2004 no existían en la…

Cooperativa del conocimiento

En las primeras fiestas de fin de año de Bioceres había más directores que empleados. Y es que en su etapa fundacional la empresa mantuvo una estructura simple, liviana y flexible que le permitió ser eficiente a la hora de hacer diagnósticos y tomar decisiones. Naturalmente se establecieron reglas y se definieron roles, pero todos participaban y todos estaban en…

«No somos grandes, somos muchos»

2001 es el título de una película de Kubrick, también el año en el que se creó Wikipedia, Nature publicó el mapeo completo del genoma humano y Steve Jobs presentó el primer modelo de su discreto y elegante Ipod. Pero para cualquier argentino con la edad suficiente como para recordarlo, la sola mención de “el 2001” retrotrae a cacerolas y…

“Nos tildaban de locos”

Bioceres nació del seno de Aapresid, cuya sigla quiere decir «Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa» y designa a una organización no gubernamental que fue fundada en 1989, tras un largo proceso que se disparó en los ’70. Su germen fue la reacción de un grupo de agricultores, la mayoría profesionales de la agronomía, frente a la necesidad de…

Encontrarle la vuelta

Medidos en tiempos históricos, 20 años pueden parecer poca cosa. Para una compañía biotecnológica de Rosario que nacida al son de las cacerolas de 2001 cotiza hoy su principal negocio en Nasdaq y va camino a transformarse en el próximo unicornio argentino –y que más de una vez supo mutar su modelo de negocio; y que innovó en todos los…